Dagón es una deidad pagana de origen fenicio, adorada por diversos pueblos cananeos y mesopotámicos. En el Antiguo Testamento de la Biblia, era la principal deidad adorada por los filisteos.
A menudo representado como una deidad con cuerpo humano y cola de pez, similar a las sirenas. Se le asociaba con la agricultura y la pesca, principal fuente de riqueza de los pueblos cananeos y mesopotámicos, y era considerado el dios de la prosperidad por los pueblos que le rendían culto.
La mitología fenicia y la aparición de Dagón
La religión fenicia se caracterizaba por el politeísmo. Aunque sus dioses estaban muy extendidos entre los mesopotámicos y cananeos, cada ciudad fenicia tenía sus propias deidades y formas de culto.
Las deidades fenicias también sufrieron muchas adaptaciones, según la región y el periodo histórico de cada pueblo. Dagom, por ejemplo, era considerado el “padre de los dioses” por los hurritas, y tenía una familia con esposa e hijos [1].
Otros pueblos, como los filisteos, le rendían culto de forma aislada, sin asociarlo a una familia. Las deidades fenicias más adoradas eran Baal y Astarot.

Genealogía
La genealogía de Dagón difiere entre los textos antiguos y las inscripciones. En algunas versiones se le sitúa como hijo de El, el principal dios fenicio y padre de todos los demás, y hermano de Baal. En otras versiones tiene dos hermanos, Baal y Mot.
Algunos pueblos, como los hurritas, describían a Dagón con esposa e hijos. Su esposa sería Shalash y sus hijos Hadad y Hebat [1].
Culto y adoración
Como deidad agrícola, Dagom se asociaba con la fertilidad y las cosechas abundantes. Los fenicios creían que tenía el poder de conceder prosperidad, abundancia de alimentos y buenas cosechas.
Como tenía las características de un pez, Dagom también se asociaba con los mares. Se le consideraba el “dios” de los mares y los peces y era venerado por los pescadores/navegantes.
Los rituales de culto incluían sacrificios en los templos, ofrendas y ceremonias de agradecimiento por la cosecha.
Se construyeron templos de culto en varias ciudades fenicias y mesopotámicas, aunque Dagón era menos adorado que Baal y Astarot, por ejemplo. La Biblia nos dice que existía un gran templo para el culto de Dagón en la ciudad filistea de Asdod.

Relatos bíblicos sobre Dagón
Los relatos bíblicos sobre Dagón están relacionados con el culto que le rendían los filisteos en sus ciudades.
Sansón y Dagón
La primera mención de Dagón en la Biblia aparece en el capítulo 16 del libro de los Jueces. En él, Sansón, entonces juez israelita, fue capturado por los filisteos y llevado al templo donde se adoraba a Dagón en la ciudad de Gaza.
Sansón fue humillado, le perforaron los ojos y lo encadenaron a dos pilares del templo, mientras los jefes filisteos celebraban su captura.
El texto nos dice que el juez pidió fuerza a Dios por última vez. El Señor le dio fuerzas y Sansón hizo que el templo se derrumbara sobre los filisteos, matándolos a todos.
Se cree que la derrota de los filisteos por Sansón hizo que los ejércitos enemigos se redujeran considerablemente, lo que redujo los conflictos entre los israelitas y las ciudades filisteas durante unos años.

Arca de la alianza llevada al templo de Dagón
Otra referencia bíblica muy importante aparece en el capítulo 15 de 1 Samuel. En él, los filisteos arrebatan el Arca de la Alianza a los israelitas y la llevan al templo de Dagón en la ciudad de Asdod.
En Asdod, la estatua de Dagón cae varias veces ante el Arca de la Alianza y Dios envía plagas y enfermedades sobre los habitantes de la ciudad. Posteriormente, el arca es llevada a otras ciudades filisteas hasta que es devuelta a Israel.
Los relatos bíblicos destacan la importancia y el culto que los filisteos daban a su deidad, del mismo modo que exaltan la superioridad de Dios sobre los dioses paganos, demostrando que no tenían poder.

Referencias a Dagom en la cultura pop
Dagom influyó en varias obras de la cultura popular. Sin embargo, cabe destacar que muchas de ellas se basan más en especulaciones sobre el dios pez que en fuentes primarias e investigaciones modernas.
Entre los ejemplos más destacados están los poemas:
- Sansón agonista” y“El paraíso perdido”, de John Milton;
- “Dagon” y “La sombra sobre Innsmouth”, obras de H.P. Lovecraft;
- “Middlemarch” de George Eliot;
- “Rey de Reyes” por Malaquías Martin. [5]
Curiosamente, incluso una especie extinta de ballena picuda prehistórica, llamada Dagonodum mojnum, recibió el nombre de esta deidad. [6]
Origen y significado del nombre “Dagom”
El nombre de Dagom es una latinización de la palabra dagan utilizada en los registros fenicios y hebreos. El significado de esta palabra es muy debatido entre los historiadores, sin que exista un consenso real sobre el significado del nombre. Las traducciones más aceptadas asocian el nombre con el mar y las cosechas.
Una de las hipótesis menos aceptadas dice que el nombre procede del término “dgn” en lengua semítica, lo que sugeriría que era una deidad meteorológica [2]. Esta hipótesis no goza de gran aceptación porque los artefactos arqueológicos siempre asocian a esta deidad con la recolección y la pesca.
Otra posible traducción del nombre es que deriva del término fenicio “dag”, que significa pez. Sin embargo, la traducción del nombre dagan del hebreo significa “grano”, lo que hace difícil aceptar esta hipótesis [3].
Basándose en la traducción del hebreo y en los escritos del autor fenicio Sanchuniathon, lo más aceptado es que este nombre significa “grano” [4]. Esto implica que esta deidad estaba relacionada con la cosecha, la siembra y la prosperidad de la agricultura.
Más información
[Video] ¿Quién era Dagón en la Biblia?LA HISTORIA DE LOS DIOSES FILISTEOS EN LA BIBLIA. Historias de la Biblia.
Fuentes
[1] Schwemer, Daniel (2007). “The Storm-Gods of the Ancient Near East: Summary, Synthesis, Recent Studies Part I” (PDF). Journal of Ancient Near Eastern Religions.
[2] Hutter, Manfred (1996). Religionen in der Umwelt des Alten Testaments I. Colonia: Kohlhammer.
[3] Dagón. Infopedia.
[4] Singer, Itamar (1992). “Hacia la imagen de Dagón, el dios de los filisteos”. Siria.
[5] Martin, Malaquías, Rey de Reyes: Una novela de la vida de David, Simon and Schuster, Nueva York, 1980.
[6] “Sønderjysk oldtidshval skal hedde ‘Mojn’” . 11 de octubre de 2016.
- Aroer – 10 de octubre de 2025
- Aijalom de Zebulun – 10 de octubre de 2025
- Aijalom de Dan – 10 de octubre de 2025